Un mantenimiento adecuado no solo prolonga la vida útil del detector de fugas, sino que también garantiza la precisión de sus mediciones, lo que reduce la probabilidad de falsos positivos o negativos. A continuación, se presentan algunas recomendaciones básicas de mantenimiento:
Controles y calibración regulares
Calibración: Calibre periódicamente el comprobador de fugas de helio Para garantizar la precisión de la medición, se debe calibrar periódicamente, según la frecuencia de uso y las recomendaciones del fabricante. Muchos detectores de fugas de helio requieren una fuente de fugas de helio estándar para la calibración.
Comprobación de los gases de calibración: utilice los gases de calibración adecuados para garantizar que los datos obtenidos durante la calibración sean precisos. Durante la calibración, asegúrese de que la pureza y la concentración del gas cumplan con los estándares requeridos.
Mantenga el sensor limpio
Evite la contaminación: los sensores de detección de fugas (como los espectrómetros de masas o los sensores de conductividad térmica) son sensibles al polvo, el aceite u otros contaminantes. Asegúrese de que el entorno operativo esté limpio y evite exponer los sensores a contaminantes.
Limpie los sensores: Limpie la superficie de los sensores periódicamente según el manual del equipo. Utilice herramientas de limpieza y solventes especializados y evite productos químicos fuertes que puedan dañar los sensores.
Mantenga el equipo seco
Prevención de la humedad: los detectores de fugas, especialmente los detectores de helio basados en espectrómetros de masas, son muy sensibles a la humedad. Evite exponer el equipo a entornos húmedos para evitar daños en el sensor o cortocircuitos en los circuitos.
Almacenamiento en seco: si el entorno operativo es húmedo, considere usar desecantes o almacenar el equipo en un lugar seco cuando no esté en uso.
Revise el suministro de gas y las tuberías periódicamente
Comprobación de las bombonas de gas: si el dispositivo utiliza bombonas de gas helio externas, asegúrese de que la presión de las bombonas sea normal y de que la calidad del helio cumpla con los estándares. Reemplace periódicamente las bombonas de helio o compruebe el gas restante para evitar que se vea afectado el rendimiento debido a interrupciones en el suministro.
Revise las tuberías y las conexiones: inspeccione todas las tuberías de gas, los tubos de conexión y las juntas para detectar fugas o daños. Reemplace las piezas desgastadas o dañadas de inmediato para garantizar un suministro de gas estable.
Inspeccione periódicamente los sistemas de energía y circuitos
Baterías y fuente de alimentación: Para Detectores de fugas de helio portátiles, verifique periódicamente el rendimiento de la batería o la fuente de alimentación para evitar que la batería se descargue, lo que podría afectar la precisión de la medición. Cuando no se utilice durante períodos prolongados, retire las baterías para evitar fugas.
Inspección del circuito: asegúrese de que el sistema de circuito del instrumento esté intacto y que todas las pantallas, botones y sensores funcionen correctamente.
Actualizaciones y mantenimiento de software
Actualizaciones de software: algunos detectores de fugas modernos están equipados con interfaces de software. Verifique periódicamente si hay nuevas versiones de firmware o software y actualice el software según sea necesario para mejorar el rendimiento y agregar nuevas funciones.
Diagnóstico de fallas: cuando el instrumento funciona mal, utilice el software de autodiagnóstico para identificar y resolver rápidamente los problemas.
Pruebas regulares del sistema
Prueba de sellado del sistema: Realice periódicamente comprobaciones de funcionalidad del sistema. Detector de fugas de estanqueidad por helio para garantizar que funcione correctamente en condiciones normales y detecte fugas con precisión.
Registros de pruebas: mantenga registros de los parámetros y resultados de cada prueba, lo que ayudará a rastrear problemas en el futuro y rastrear el uso y el rendimiento del dispositivo a lo largo del tiempo.